Formación académica: Título universitario superior, con formación teórica o experiencia práctica en cooperación al desarrollo y en teoría de género.
Experiencia previa (demostrable) en:
● Trabajo previo en los siguientes campos: Organización comunitaria, proyectos educativos ambientales, proyectos de gestión de agua, seguridad alimentaria, transversalización de la equidad de género, empoderamiento de las mujeres, fortalecimiento de asociaciones de mujeres.
● Diseño y elaboración de evaluación intermedia, final y/o de impacto de proyectos de desarrollo (al menos 5 evaluaciones elaboradas de las cuales 3 deberán estar referidas al país de intervención y/o en el sector de actuación).
Idiomas: Necesario dominio del español.
Otros:
-En caso de tratarse de un equipo, deberá señalarse la composición del mismo y las funciones que desempeñará cada una de las personas participantes en el proceso. Deberá presentarse el Currículum Vitae de todas las personas incluidas en la oferta.
-En la medida de lo posible se promoverá la inclusión de profesionales del país en el que se desarrolla la intervención y el equilibrio entre géneros.
-La empresa, persona o equipo de expertas/os no podrá haber mantenido relación laboral con la entidad contratante (SIA) ni con su socia ejecutora del Proyecto (ASPS), al menos durante los dos años previos a la propuesta de su contratación, ni haber estado vinculada con el diseño, gestión o ejecución de la intervención a evaluar.
Las ofertas deberán ser dirigidas a las siguientes direcciones de correo electrónico: cooperacion.al@solidaridadandalucia.org y elsalvador@solidaridadandalucia.org bajo el asunto: “Evaluación externa final – Proyecto 2022/PRYC/000660”.
Se recibirán ofertas hasta el 25 de marzo de 2025, a las 23:59 hora salvadoreña (UTC -6).